ESTE BLOG ES VUESTRO

Este BLOG os pertenece, es vuestra puerta al mundo de la escritura, es decir al mundo de la vida. Podéis abrir la puerta con suavidad, sin apenas meter ruido. O podéis abrirla de forma escandalosa, llamando la atención de todos. Podéis entornarla un poco, o podéis abrirla de par en par. Cada uno tiene que encontrar su propia forma de llamar a esa puerta, de abrirla, de hablar con los que están dentro o con los que quedan fuera. Parece fácil, pero ese aprendizaje puede llevar toda la vida.
Mostrando entradas con la etiqueta CURSO 2010-2011. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CURSO 2010-2011. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de octubre de 2010

CRISTINA ZAZO DE 3º B ESO Y EL DEPORTE FEMENINO

Lo que hace particularmente interesante a este sencillo texto de opinión de CRISTINA ZAZO es que sabe ligar muy bien una desafortunada experiencia deportiva personal con una documentada exposición sobre los éxitos de algunas deportistas españolas. Su tesis está muy clara y la defiende con argumentos vehementes: las mujeres pueden alcanzar los mismos éxitos deportivos que los varones. ¿Alguien lo duda?


Para ser sincera, nunca se me ha dado bien ningún tipo de deporte. Es más, por algún motivo lo odio, pero nunca he tenido claro ese motivo. Quizás es que soy demasiado vaga, o puede que sea por mi innegable torpeza ante el deporte. Siempre acabo cayéndome, me canso enseguida si corro más de cinco minutos seguidos. Cada vez que juego al fútbol me llevo algún que otro balonazo. Si juego al baloncesto, el maldito balón siempre acaba dándome en la cabeza o torciéndome algún dedo. En fin, los deportes no son lo mío.

Algunos lo arreglan diciendo: Buerno, es una chica, ¿qué esperabais? En ese momento te entran ganas de darles una bofetada. ¿Qué tiene que ver que sea una chica? Una chica puede ser gtan buena deportista, incluso mejor, que un chico, aunque el mío no sea el caso. Mujeres como María Jose Rienda, Marta Domínguez o Joane Somarriba son buenos ejemplos.

María Jose, de Granada, ha hecho historia no solo en esquí femenino, sino en todo el esquí español. Ya ha conseguido sesis victorias y un cuarto puesto en elos Juegos Olímpicos de Invierno (Turín, 2006). Marta Domínguez, de Palencia, es de las mejores del atletismo español. No tendrá el físico de sus rivales africanas, pero tiene un coraje y un sacrificio que le impulsan hasta lo más alto. Entre sus numerosos éxitos destacan tres medallas de oro entre los europeos de Viena, Munich y Gogteborg. Joane Somarriba, vizcaína,  es la mejor ciclista española de todos los tiempos. En su palmarés tiene, entre otros muchos premios nacionales, tres Tours de Francia (2000, 2001 y 2003), dos Giros de Italia (1999 y 2000) y un oro en el Campeonato del Mundo Contrarreloj (en Hamil´ton, Canadá, 2003).

Y como ellas, otras muchas mujeres son mejores que muchos hombres y aunque, por desgracia,  el deporte femenino esté de lo más infravalorado en el mundo del deporte español, pienso que algún día, con mujeres como ellas, el deporte femenino será como el masculino.

SECRETOS DE LOS ALUMNOS DE 2º E ESO: RELATOS DE MARÍA MANSILLA, LORENA MONTESINO Y OSCAR NIETO

Secretos hay muchos y a veces un secreto puede salvar una vida o condenarla, puede traer la felicidad o la desgracia. En los relatos de MARÍA MANSILLA, LORENA MONTESINO y OSCAR NIETO  la sangre no llega al río, pero los secretos provocan unas situaciones realmente incómodas. Vamos a verlo.



"EL SECRETO DE SU TÍA" de MARÍA MANSILLA VILLORIA

Laura era una niña de ocho años que tenía mucho miedo de la oscuridad. Al apagarse la luz, todos las sombras le parecían terribles monstruos. Y aunque sus padres le explicaban que aquello no eran monstruos, ella seguía teniendo miedo.


Un día vino a su casa la tía Mary. Laura, con ganas de vencer el miedo, le preguntó a su tía si alguna vez había tenido miedo de la oscuridad. Le contestó:


-Muchísimas veces, Laura. Recuerdo que cuando era como tú tenía mucho miedo de la oscuridad. Te contaré un secreto, Laura. Quienes me enseñaron a no tener miedo de la oscuridad fueron unos niños ciegos.


-¿Es verdad? -dijo Laura- ¿Me cuentas ese secreto?


-!Claro! Como ellos no pueden ver, sus ojos son sus manos. Lo único que tienes que hacer para no tener miedo a la oscuridad es hacer lo mismo que ellos. Te propongo un trato: esta noche cuando vayas a dormir y apagues la luz, si hay algo que te dé miedo, cierra los ojos y trata de ver qué es, y mañana me lo cuentas.


Llegó la noche y laura se fue a dormir. Al poco rato, sintió miedo de una de las sombras dxe su habitación, y, haciendo caso del consejo de su tía Mary, cerró los ojos y con mucho valor fue a tocar aquella sombra.


A la mañana siguiente, Laura llegó corriendo a la cocina y dijo:


-!Ya no tengo miedo a la oscuridad!






"UN SECRETO", por LORENA MONTESINO REDONDO


Rocío estaba nerviosa por comenzar un nuevo curso en un nuevo colegio. Todos sus malos recuerdos quedarían atrás, conocería nueva gentes y haría nuevos amigos. Aquella mañana se levantó temprano, se metió en la ducha y luego se vistió. Se puso su ropa favorita y se peinó con el pelo recogidoe en una coleta. Desayunó y se fue con su mochila a la espalda.


Al llegar al colegio fue hasta Jefatura y preguntó dónde estaba el aula de 3ªB, su clase. Le informaron bastante bien y se puso en camino. Cuando llegó a su clase sólo había tres chicos. Se sentó en una silla y esperó a que llegaran los demás alumnos y la profesora.


Después de unos minutos, uno de los chicos se le acercó y le preguntó su nombre. Como se puso en el lado derecho, Rocío no le oyó. Él pensó que era una antipática y se marchó. Luego llegó la profesora y, poco a poco, los compañeros. La profesora habló sobre lo que harían ese año y Roció estuvo atenta en todo momento. Por eso no se dio cuenta de que el chico que antes se había molestado porque ella no le había respondido, estaba contándoles a los demás lo que había pasado. Todos pensaron que era una antìpática y en el recreo la estuvieron dando de lado todo el rato. Roció se sintió fatal y decidió que a la hora de la comida intentaría hablar con ellos.


Cuando sonó la campana que anunciaba la hora de la comida, todos los alumnos fueron al comedor. Cogieron las bandejas y se sirvieron entre ellos la comida. Rocío se sentó en una mesa y, cuando lo hizo, los demás comensales se callaron. Luego comenzaron a cuchichear en voz baja, pero a su izquierda alcanzó a oír que un tal Mario le había hablado y que ella no le había respondido. Decidio investigar quién era Mario y plantarle cara.


A la salida ya sabía quién era y decidió hablar con él. Mario le dijo que no hablaba con antipáticas y ella le explicó el por qué no le había contestado: el verano anterior la habían operado del oído y por el derecho no oía nada. Lo había querido mantener en secreto para que los demás no la vieran como un bicho raro, pero no le había salido bien.


El chicó lo comprendió y decidió ser su amigo. Para arreglar lo que había hecho, les dijo a todos que Rocío no le había oído porque estaba con los auriculares puestos, escuchando música, y él no se había dado cuenta. Fue una mentirijilla que sirvió para el inicio de una gran amistad.




"SECRETOS", por OSCAR NIETO CANTELAR


Os voy a contar un secreto . Este secreto lo he tenido guardado desde que era muy pequeño. No se lo he contado nunca a nadie, claro, porque es un secreto y si se cuenta a alquien ya no es un secreto.

Yo creo que todas las personas tenemos cosas escondidas que no contamos nunca, pero ha llegado el momento de contaros mi secreto: Cuando tenía cinco años me caí de un muro y me rompí un brazo. Yo le dije a mi madre que me había caído yo solo, pero no era verdad: me habían empujado y me tiraron. Me tiró una amiga, porque yo me estaba metiendo con su muñeca, que era horrorosa. Me dio un empujón y me caí. Mi amiga se asustó mucho y dijo que me había caído para que no la regañaran, porque en el fondo éramos amigos y los amigos nunca cuentan sus secretos.

Tengo otros secretos que no voy a contar, pero sí que os puedo decir un secreto que me contó un amigo. Cogió dinero a su madre sin que ella lo supiera y se fue a comprar chucherías y helados a la tienda del barrio. Luego nos invitó a todos los amigos. A mí me dio un helado, pero fue el helado que menos me ha gustado porque sabía que estaba mal lo que mi amigo había hecho. Nunca conté lo que pasó, pero quizá otro día os cuente más secretos

sábado, 23 de octubre de 2010

BUSCAMOS HOY LOS GRANDES ESCRITORES DE MAÑANA


Así, como suena. Los grandes escritores de mañana pueden estar hoy entre nosotros y tenemos la obligación de conocerlos, apoyarlos y darlos a conocer a los demás para que no pasen desapercibidos y se pierdan sin pena ni gloria. Quizá no podemos hacer mucho, pero debemos hacer todo lo que podamos.


No hay otra: a escribir se aprende escribiendo, igual que jugando al fútbol se aprende a jugar al fútbol, o bailando se aprende a bailar. No hace falta ser un genio para verificar estas verdades de perogrullo. El talento ayuda, por supuesto, pero al talento hay que darle facilidades para que aflore.


Y en eso estamos. Este BLOG puede servir para otras muchas cosas útiles para los estudiantes y los profesores, y esa es su razón de ser, pero queremos que sirva también como plataforma de nuestros escritores, de 1º de la ESO a 2º de Bachillerato, y de lugar de encuentro entre ellos y quienes, dentro o fuera del Instituto, quieran seguir sus trabajos literarios.



En la práctica eso se traduce en que en este BLOG van a publicarse relatos, cuentos, poemas, artículos de opinión, comics, y cuanto pueda salir de un bolígrafo o de un ordenador, sin otros criterios que el interés literario y el cumplimiento de las normas básicas de convivencia de un centro escolar, lo que excluye, naturalmente, expresiones de racismo, xenofobia y otras manifestaciones de falta de respeto a los demás.


Las colaboraciones literarias que se publiquen en este BLOG serán de dos tipos:


Las voluntarias , es decir aquellas que los autores nos hagan llegar sin ningún tipo de solicitud previa. No se asegura la publicación de las mismas, pero se garantiza que pasarán una valoración justa y equitativa, teniendo la calidad literaria como el criterio básico de esa valoración. Estas colaboraciones podrán entregarse a cualquier profesor del Dpto. de Lengua y de Literatura, responsable de este BLOG, o dejarse en el buzón que se instalará en la puerta del Dpto., en la primera planta del pabellón principal, junto a la Biblioteca.


Las solicitadas por los profesores a sus autores, debido al interés literario que habrá quedado acreditado previamente. Estas colaboraciones procederán de trabajos de clase previamente corregidos y valorados por los profesores, pero ningún profesor publicará ninguna de estas colaboraciones sin el consentimiento expreso de sus autores.


En los dos tipos de colaboraciones, voluntarias o solicitadas, se exigirá a los autores una corrección ortográfica que siempre deberá hacerse antes de la publicación, si los profesores lo consideran oportuno.


Las colaboraciones literarias en este BLOG siempre aparecerán firmadas por sus autores para que tengan el reconocimiento que merecen por todos los lectores.


¿A qué estáis esperando? Manos a la obra, !a escribir!

miércoles, 20 de octubre de 2010

RELATO POLICIACO DE LUIS MIGUEL SOTILLO, DE 1º A ESO

De todos los subgéneros narrativos, la novela policiaca -que recibe distintas denominaciones: novela criminal, novela negra, "thriller", novela de detectives, etc.- es sin disputa el más popular. Sus lectores se cuentan por millones en todo el mundo y los nuevos titulos aparecen sin cesar en las librerías. Por supuesto que no todas las novelas policiacas son iguales. Algunas inciden en la crítica social y política, otras en el misterio y el suspense, otras en el terror, en la psicología de la perversión o de la mente criminal... No es lo mismo una novela de Agatha Crhistie, por ejemplo, centrada casi exclusivamente en el descubrimiento del asesino, que una de Stieg Larsson, centrada en la denuncia de una sociedad que permite e incluso estimula el crimen. Tampoco es lo mismo la novela policiaca española que la americana o la sueca.
Pero no vamos a extendernos más, que esto no es un rollo para profesores. Aquí os presentamos un breve relato policiaco de LUIS MIGUEL SOTILLO, que está sorprendentemente bien escrito para un alumno de 1º de ESO. Disfrutadlo.



En una noche fría, oscura y silenciosa, Pedro, un niño de trece años, volvía a casa. Entonces, un estruendo, como un disparo, rompió el silencio de la noche. Pedro, asustado, corrió rápidamente a su casa donde, en la puerta, yacía el cuerpo de su madre con un disparo en la tripa.

Minutos después, acudió la policía, y de uno de los coches bajaba Enrik, detective conocido en la Policía por haber resuelto muchos de los casos más extraños y horribles.

Enrik miró al pobre chaval, que relataba cómo su madre soltó su último aliento sobre él cuando agonizaba de dolor. Entonces, Enrik fue decididamente a la escena del crimen. Allí encontró el cuerpo inerte de la madre, sobre un charco de sangre. Se quedó observando el cadáver un momento, observando la herida mortal que dejó al cuerpo sin vida. Entonces, los recuerdos de anteriores casos surgieron en su mente; casos idénticos, sin resolver. Todos los cadáveres anteriores presentaban los mismos rasgos: amas de casa de cuarenta y pocos años.
Enrik preguntó a los forenses; no encontraron ni huellas, ni pelos, ni ninguna prueba excepto la bala y una nota, introducida a presión en la boca de la víctima.

Enrik pidió a los forenses que le enseñaran la nota. En la nota había una combinación de números y letras.

Enrik sonrió, pues sabía que el asesino le quería poner a prueba con esa nota.

Enrik y su amigo Rolland examinaban atentamente el mensaje, pero no encontraron nada. Rolland, harto de buscar, paró un rato y puso la tele.

Enrik apagó la tele y le dijo que tuviera paciencia, que si su corazonada era cierta el asesino les mandaría el código para descifrar el mensaje.

Poco después, sonó la puerta; era el cartero que traía una carta y, efectivamente, era el código para descifrar el mensaje.

Enrik descifró el mensaje y leyó en voz alta:

"Calle 68 del distrito Norte, allí encontraremos el siguiente mensaje."

Cuando Enrik llegó, oyó un disparo y salió corriendo para ver lo que había pasado. Una mujer yacía en el suelo y un hombre huía de la escena del crimen. Enrik salió corriendo detrás del sospechoso y lo atrapó. Lo llevaron a la cárcel.

Durante el traslado, Enrik pensaba; un policía le preguntó:
- ¿En qué piensa?

Enrik dijo:

- No es el asesino.

El policía le preguntó que por qué decía eso; Enrik no respondió.

Cuando llegaron a la cárcel, la prensa y la gente esperaban en la puerta. Enrik se quedó a un lado observando. Entonces, vio cómo alguien encapuchado le observaba desde el lado contrario, sonriendo. Enrik intentó acercarse, pero era demasiado tarde: ya se había ido.

En la noche, Enrik pensaba. Se hallaba en la cocina bebiendo alcohol, porque sabía que aquel asesino jugaba con él y la policía, y eso le hacía sentirse inútil.

A la mañana siguiente, la noticia de un nuevo cadáver no sorprendió a Enrik.

Cuando llegó a la escena del crimen, vio al comisario que le esperaba allí. Antes de que el comisario dijera nada, Enrik le describió el asesinato sin necesidad de verlo, y no se equivocó. Enrik se acercó al cadáver y lo observó durante un tiempo. Uno de los policías le entregó el mensaje que decía: “¿No te recuerda a ella?”. Enrik estrujó el papel, y los recuerdos asaltaron su mente. Recuerdos de Laura, la novia de Enrik. Ella fue uno de sus primeros casos. Fue asesinada delante de sus ojos y no hizo nada. Enrik dejó caer una lágrima.

Después, Enrik fue a interrogar al preso que había arrestado el día anterior. El preso dijo que alguien le había pagado para que matase a esa mujer. Enrik le preguntó por la persona que le había pagado, pero el preso no sabía el nombre del que le había pagado.

En la noche, Enrik pensaba, sabía que el asesino era alguien que le conocía bastante, que sabía lo de Laura y que le ayudaba en todos los casos. Sólo había una persona con esa descripción: su amigo Rolland.

Al día siguiente, Enrik detuvo a Rolland y le preguntó que por qué lo había hecho. No obtuvo respuesta.